AboutKidsHealth

 

 

Breastfeeding: How do you know your baby is getting enough milk?BBreastfeeding: How do you know your baby is getting enough milk?Breastfeeding: How do you know your baby is getting enough milk?EnglishDevelopmentalNewborn (0-28 days);Baby (1-12 months)NANAHealthy living and preventionCaregivers Adult (19+)NA2009-11-06T05:00:00Z7.1000000000000072.40000000000001746.00000000000Flat ContentHealth A-Z<p>​Babies need to consume enough breast milk in order to grow and develop properly. Read ways to check if your baby is getting enough breast milk.</p><p>There are many things you can do to check if you baby is getting enough breast milk. Understanding the way babies suck will help you know if your baby is getting enough breast milk. Other things you can look for include checking the amount and colour of your baby's bowel movements and urine. Also, how well your baby is growing, their sleep and wake patterns, and generally how your baby appears will give you valuable information about whether your baby is getting enough milk.</p><h2>Key points</h2> <ul> <li>There are three ways you can tell whether your baby is getting enough breast milk: how your baby sucks at the breast; the number, amount and colour of wet diapers and bowel movements your baby has in 24 hours; and by your baby gaining weight. </li> <li>Your baby's feeding and sleeping patterns may also give clues as to whether baby is getting enough milk at the breast. </li> <li>Do not use the way your breasts feel or how much breast milk you can express to tell if your baby is getting enough milk. </li> <li>If you think your baby is not getting enough milk, ask your doctor to check your baby. </li> </ul><h2>At SickKids:</h2> <p>If you are concerned that your breastfeeding baby is not getting enough breast milk, a lactation consultant can see you and your baby. Please call the Breastfeeding Program at 416-813-5757 and press 2.</p>
الرضاعة الطبيعية: كيف تعرفي ان طفلك يحصل على ما يكفي من الحليب؟االرضاعة الطبيعية: كيف تعرفي ان طفلك يحصل على ما يكفي من الحليب؟Breastfeeding: How do you know your baby is getting enough milk?ArabicDevelopmentalNewborn (0-28 days);Baby (1-12 months)NANAHealthy living and preventionCaregivers Adult (19+)NA2009-11-06T05:00:00Z8.0000000000000070.00000000000001500.00000000000Flat ContentHealth A-Z<p>الرضاعة الطبيعية: احصلي على معلومات لمعرفة إذا كان طفلك يحصل على ما يكفي من حليب الثدي وافحصي طريقة ارضاع طفلك. أقرئي عن كيفية الرضاعة الطبيعية الناجحة.</p><h2>في SickKids:</h2><p>إذا كنت تشعرين بالقلق لأن طفلك الذي ترضعيه لا يحصل على ما يكفي من حليب الثدي، يمكن لاستشاري الرضاعة ان يراك ويرى طفلك. يرجى الاتصال ببرنامج الرضاعة الطبيعية على الرقم 5757-813-416 والضغط على رقم 2.</p><br>
母乳喂养:你怎么知道你的宝宝吃饱了? 母乳喂养:你怎么知道你的宝宝吃饱了? Breastfeeding: How do you know your baby is getting enough milk?ChineseSimplifiedDevelopmentalNewborn (0-28 days);Baby (1-12 months)NANAHealthy living and preventionCaregivers Adult (19+)NA2009-11-06T05:00:00Z70.00000000000008.000000000000001500.00000000000Flat ContentHealth A-Z<p>婴儿需要摄取足够的母乳,以成长和正常发育。阅读检查你的宝宝是否得到足够的母乳的方法。</p><h2>在儿童医院:</h2><p>如果你担心靠母乳喂养婴儿没有得到足够的母乳,一位哺乳顾问对你和你的宝宝尽行检查。请致电416-813-5757的母乳喂养计划,并按2。</p>
母乳喂養:怎樣知道寶寶已經吃飽了母乳喂養:怎樣知道寶寶已經吃飽了Breastfeeding: How Do You Know Your Baby Is Getting Enough Milk?ChineseTraditionalDevelopmentalNewborn (0-28 days);Baby (1-12 months)NANAHealthy living and preventionCaregivers Adult (19+)NA2009-11-06T05:00:00Z70.00000000000008.000000000000001500.00000000000Flat ContentHealth A-Z<p>爲保證寶寶正常的發育成長,應給其喂哺足够的母乳。介紹了如何判斷寶寶是否吃了足够的母乳。</p>
Allaitement : Comment savoir si votre bébé reçoit suffisamment de lait?AAllaitement : Comment savoir si votre bébé reçoit suffisamment de lait?Breastfeeding: How do you know your baby is getting enough milk?FrenchDevelopmentalNewborn (0-28 days);Baby (1-12 months)NANAHealthy living and preventionCaregivers Adult (19+)NA2009-11-06T05:00:00Z000Flat ContentHealth A-Z<p>Les bébés doivent consommer suffisamment de lait pour grandir et se développer correctement. Apprenez comment vérifier si votre bébé reçoit suffisamment de lait maternel.</p><p>Il y a plusieurs choses que vous pouvez faire pour vérifier si votre enfant absorbe suffisamment de lait maternel. Comprendre comment les bébés tètent vous aidera à cet égard. Vous pouvez aussi vérifier la quantité et la couleur des selles et de l’urine de votre bébé. Le rythme de croissance, les habitudes de sommeil de votre bébé, de même que son apparence générale peuvent également vous indiquer s’il consomme suffisamment de lait.</p><h2>À retenir</h2> <ul> <li>Il existe trois façons pour déterminer si votre bébé boit suffisamment de lait maternel : la façon dont il tète au sein, la couleur et la quantité d’urine et de selles produites en 24 heures; et le poids qu’il prend.</li> <li>Les habitudes de sommeil et de réveil de votre bébé peuvent également indiquer si le bébé boit suffisamment de lait maternel. </li> <li>Vous ne pouvez pas utiliser les sensations dans vos seins et la quantité de lait tiré comme indication pour savoir si votre bébé reçoit suffisamment de lait. </li> <li>Si vous pensez que votre bébé ne boit pas suffisamment de lait, demandez à votre docteur d’examiner votre bébé. </li> </ul><h2>À l’hôpital SickKids :</h2> <p>Si vous ne savez pas si votre bébé boit suffisamment de lait maternel, vous et votre bébé pouvez rencontrer un spécialiste de l’allaitement. Veuillez communiquer avec le personnel du programme d’allaitement au 416-813-5757 et composez le 2.</p>
Lactancia materna: ¿cómo sabe si su bebé está recibiendo una cantidad suficiente de leche?LLactancia materna: ¿cómo sabe si su bebé está recibiendo una cantidad suficiente de leche?Breastfeeding: How Do You Know Your Baby Is Getting Enough Milk?SpanishNAChild (0-12 years);Teen (13-18 years)NANANAAdult (19+)NA2009-11-06T05:00:00Z70.00000000000008.000000000000000Flat ContentHealth A-Z<p>Los bebés necesitan consumir suficiente leche materna para crecer y desarrollarse adecuadamente.</p>
தாய்ப்பாலூட்டுதல்: உங்கள் குழந்தைக்கு போதிய அளவு தாய்ப்பால் கிடைக்கிறதா என்று உங்களுக்கு எப்படித் தெரியும்?தாய்ப்பாலூட்டுதல்: உங்கள் குழந்தைக்கு போதிய அளவு தாய்ப்பால் கிடைக்கிறதா என்று உங்களுக்கு எப்படித் தெரியும்?Breastfeeding: How Do You Know Your Baby Is Getting Enough Milk?TamilNAChild (0-12 years);Teen (13-18 years)NANANAAdult (19+)NA2009-11-06T05:00:00Z70.00000000000008.000000000000000Flat ContentHealth A-Z<p>​​குழந்தைகள் தகுந்த முறையில் வளரவும் விருத்தியடையவும் போதியளவு தாய்ப்பால் குடிக்க வேண்டும். உங்கள் குழந்தைக்கு போதியளவு தாய்ப்பால் கிடைக்கிறதா என்று அறிவதற்குர</p>
ماں کا دودھ پلانا : آپ کو یہ کیسے معلوم ہو کہ آپ کے بے بی کو کافی دودھ مل رہا ہے؟مماں کا دودھ پلانا : آپ کو یہ کیسے معلوم ہو کہ آپ کے بے بی کو کافی دودھ مل رہا ہے؟Breastfeeding: How Do You Know Your Baby Is Getting Enough Milk?UrduNAChild (0-12 years);Teen (13-18 years)NANANAAdult (19+)NA2009-11-06T05:00:00Z70.00000000000008.000000000000001500.00000000000Flat ContentHealth A-Zبچوں کو بڑھنے اور نشوء نما کے لِئے کافی مقدار میں ماں کا دودھ پینا ضروری ہوتا ہے۔ یہ چیک کرنے کے لئے ان طریقوں کا مطالعہ کریں کہ آپ کے بچہ کافی مقدار میں ماں کا دودھ پی رہا ہے۔

 

 

 

 

Lactancia materna: ¿cómo sabe si su bebé está recibiendo una cantidad suficiente de leche?634.000000000000Lactancia materna: ¿cómo sabe si su bebé está recibiendo una cantidad suficiente de leche?Breastfeeding: How Do You Know Your Baby Is Getting Enough Milk?LSpanishNAChild (0-12 years);Teen (13-18 years)NANANAAdult (19+)NA2009-11-06T05:00:00Z70.00000000000008.000000000000000Flat ContentHealth A-Z<p>Los bebés necesitan consumir suficiente leche materna para crecer y desarrollarse adecuadamente.</p><h2>Controle la forma en que succiona su bebé</h2><p>Cuando succiona el pecho, la boca de su bebé debe estar bien abierta y sus labios deben estar hacia afuera. Su bebé realiza succiones cortas y rápidas durante 1 ó 2 minutos al comienzo de la toma hasta que la leche materna comienza a fluir. </p><p>La succión se vuelve más lenta cuando el bebé comienza a beber la leche. Usted debe escucharlo tragar. Este sonido se parece a un "kaa". Cuando el bebé está bebiendo leche, la boca se abre bien grande, se produce una pausa y luego la boca se cierra. Si su bebé muestra este tipo de patrón de succión (apertura de la boca – pausa – cierre de la boca) durante la mayor parte del tiempo que dura la toma, entonces está recibiendo suficiente cantidad de leche materna. </p><p>Es normal que su bebé succione y trague varias veces y que luego haga un pequeño descanso antes de comenzar a succionar y tragar de nuevo. Consulte a un especialista en lactancia en caso de que su bebé no muestre este tipo patrón de succión con su boca. </p><h3>Cómo es un amamantamiento eficaz</h3><ol class="akh-steps multi-steps"><li> <figure> <img src="https://assets.aboutkidshealth.ca/akhassets/Breast_feeding_suck_pattern_1_MED_ILL_EN.jpg" alt="Primer plano de un bebé mamando" /> </figure> <p>El bebé abre la boca.</p></li><li> <figure> <img src="https://assets.aboutkidshealth.ca/akhassets/Breast_feeding_suck_pattern_2_MED_ILL_ES.jpg" alt="Identificación del paladar, lengua y mandíbula de un bebé lactante y el pezón y las glándulas mamarias en el pecho materno" /> </figure> <p>El bebé hace una pausa cuando la boca se encuentra bien abierta.</p></li><li> <figure> <img src="https://assets.aboutkidshealth.ca/akhassets/Breast_feeding_suck_pattern_3_MED_ILL_ES.jpg" alt="Identificación del paladar, lengua y mandíbula de un bebé lactante" /> </figure> <p>El bebé cierra la boca.</p></li></ol><p>Consulte con el pediatra si:</p><ul><li>Usted no escucha tragar a su bebé</li><li>Usted no observa el patrón de succión de apertura de la boca – pausa – cierre de la boca</li><li>Su bebé se duerme luego de haber succionado sólo durante unos pocos minutos</li><li>Su bebé parece tener hambre todo el tiempo</li></ul><h2>Controle las evacuaciones intestinales de su bebé (cuando va de cuerpo)</h2><h3>Color</h3><p>El color de las evacuaciones intestinales del bebé durante la primera semana de vida, le indica si está recibiendo suficiente calostro (que es la primera leche materna).</p><ul><li>Durante los 2 primeros días, las evacuaciones de su bebé son oscuras, de color negro verdoso y viscosas, llamadas meconio. Amamante a su bebé cada vez que él muestre interés en alimentarse. El calostro ayuda a que el bebé elimine el meconio</li><li>Para el 3º día, a medida que el bebé recibe más calostro, las evacuaciones intestinales se vuelven más livianas y de color marrón verdoso</li><li>Para el 4º y 5º día, y a medida que aumenta la producción de leche materna, las evacuaciones intestinales se tornan amarillas</li><li>Las evacuaciones intestinales de un bebé que sólo se alimenta de leche materna son amarillas y pueden ser granulosas, pastosas o blandas</li></ul><h3>Número y tamaño de las evacuaciones intestinales</h3><p>Generalmente, el bebé evacua su intestino 1 ó 2 veces durante los 2 primeros días.</p><p>Pasados los 2 ó 3 primeros días y hasta las 4 semanas, su bebé debe evacuar al menos 2 veces en 24 horas. Si su bebé evacua al menos 2 veces al día, cada evacuación debe ser del tamaño equivalente a dos cucharadas soperas. Muchos bebés alimentados a pecho tienen evacuaciones intestinales luego de cada comida. </p><p>Pasadas las 4 primeras semanas de vida de su bebé, el patrón de evacuaciones intestinales puede modificarse a 1 evacuación cada 1 a 10 días. Si el abdomen de su bebé está blando, su bebé se muestra contento, la lactancia es adecuada y genera entre 6 y 8 pañales bien mojados cada 24 horas, este número reducido de evacuaciones intestinales resulta normal. </p><h3>Número y color de las evacuaciones intestinales por día y por edad</h3><table class="akh-table" width="100%"><thead><tr><th>Edad</th><th>Color de las evacuaciones intestinales</th><th>Número de evacuaciones intestinales en 24 horas</th></tr></thead><tbody><tr><td valign="top">Días 1 y 2</td><td valign="top">De color negro verdoso y viscosas</td><td valign="top">1 a 2</td></tr><tr><td valign="top">Días 3 y 4</td><td valign="top">De color marrón verdoso</td><td valign="top">Mínimo 2</td></tr><tr><td valign="top">Día 5</td><td valign="top">Se van tornando amarillas</td><td valign="top">Mínimo 2</td></tr><tr><td valign="top">Día 6 a 4 semanas</td><td valign="top">Amarillas y pueden ser granulosas</td><td valign="top">Mínimo 2, pueden ocurrir luego de cada comida.</td></tr></tbody></table><p>Consulte con el pediatra si:</p><ul><li>Su bebé aún presenta evacuaciones viscosas y oscuras de color negro verdoso al 5º día de vida</li><li>Su bebé tiene menos de dos evacuaciones intestinales en 24 horas hasta las 4 semanas de vida</li><li>Luego de las 4 semanas de vida, su bebé no tiene evacuaciones intestinales y parece estar incómodo o genera menos de 6 u 8 pañales mojados en 24 horas</li></ul><h2>Controle la orina (pis) de su bebé</h2><h3>Color</h3><p>Si el bebé está tomando suficiente leche materna, la orina debe ser de color amarillo pálido e inodora. Quite la cubierta plástica del reverso de un pañal descartable para controlar el color de la orina. Este le ayudará a estar segura de que su bebé está tomando suficiente leche materna. La orina no debe ser de color amarillo oscuro. A veces, los bebés presentan manchas rosadas en la orina durante los primeros días. </p><p>En caso de que aparezcan manchas rosadas en la orina o si la orina es de color amarillo oscuro, alimente a su bebé con mayor frecuencia. Trate de alimentar a su bebé cada dos horas. Pídale a su pediatra que lo controle. </p><h3>Cantidad de orina y número de pañales mojados</h3><p>Durante los primeros 6 días, debe generar tantos pañales mojados como días de vida tenga el bebé.</p><table class="akh-table" width="100%"><thead><tr><th>Edad del bebé en días</th><th>Número mínimo de pañales mojados en 24 horas</th></tr></thead><tbody><tr><td>1</td><td>1</td></tr><tr><td>2</td><td>2</td></tr><tr><td>3</td><td>3</td></tr><tr><td>4</td><td>4</td></tr><tr><td>5</td><td>5</td></tr><tr><td>6 y mayor</td><td>6 a 8</td></tr></tbody></table><p>El pañal debe ponerse cada día más pesado al cargarse con orina, especialmente luego del tercer día y a medida que la producción de leche materna aumenta. Al cumplir la semana de vida, su bebé debe generar entre 6 y 8 pañales bien mojados en 24 horas. Un pañal mojado debe sentirse igual de cargado que un pañal seco al cual se le vuelcan entre 2 (30 cc.) y 4 (60 cc.) cucharadas soperas de agua. </p><p>Consulte con el pediatra si:</p><ul><li>Su bebé genera menos de un pañal mojado por día de vida durante la primera semana (por ejemplo, menos de 2 pañales en el 2º día de vida, menos de 3 pañales en el 3º día de vida) o una cantidad menor a 6 pañales bien mojados en 24 horas luego de transcurrida la primera semana</li><li>La orina de su bebé es de color amarillo oscuro</li><li>La orina de su bebé tiene manchas rosadas, es de color amarillo oscuro y ha disminuido en cantidad</li></ul><h2>Controle el aumento de peso y de talla de su bebé</h2><p>El pediatra debe controlar cuidadosamente el peso y la talla de su bebé para asegurarse de que está creciendo bien. Haga que el pediatra de su bebé controle su peso dos días después de dejar el hospital y luego otra vez durante la primera semana hasta que el bebé comience a aumentar de peso. Visite a su pediatra al menos una vez a la semana hasta que su bebé aumente de peso lo suficiente. </p><p>Su pediatra querrá ver al bebé a lo largo de todo su primer año de vida para controlar las vacunas y para realizarle los controles de rutina. Pídale al pediatra que le muestre el gráfico de crecimiento de su bebé. </p><h2>Controle los patrones de sueño de su bebé</h2><p>Durante el primer mes de vida, su bebé debe despertarse para comer entre 8 y 12 veces en 24 horas, o a intervalos de entre 1½ y 3 horas. Es normal que tenga un período de sueño continuado de 5 horas de duración dentro de un período de 24 horas. La leche materna se digiere con mayor facilidad y rapidez que el preparado para lactantes, es por ello que su bebé puede sentir hambre antes. </p><p>El bebé se alimenta durante 15 a 25 minutos. A medida que el bebé crece, la cantidad de tomas se reducirá gradualmente a un número entre 6 y 8 en 24 horas . </p><h2>Controle la apariencia de su bebé</h2><p>Un bebé que está se está amamantando correctamente llora con fuerza, tiene períodos en los que se encuentra alerta y contento y su boca está húmeda.</p><p>Consulte con el pediatra si:</p><ul><li>Su bebé parece estar quisquilloso</li><li>Su bebé parece débil</li><li>El llanto de su bebé es débil</li><li>La boca de su bebé parece estar seca</li><li>Necesita despertar al bebé para que se alimente</li></ul><p>Vea al especialista en lactancia materna tan pronto como sea posible.</p><p>En caso de que su bebé no se esté amamantando correctamente, es importante que usted mantenga su producción de leche. A esto se lo llama extracción o bombeo de leche materna. </p><p>Para obtener más información, sírvase consultar "<a href="/Article?contentid=1845&language=Spanish">Extracción de leche materna para alimentar al bebé hospitalizado</a>".</p><h2>Éstos son signos que usted NO debe usar para evaluar si su bebé está tomando suficiente leche materna</h2><ul><li>Sus pechos comienzan a sentirse blandos de nuevo: la mayoría de las madres manifiestan que sus pechos se sienten llenos, blandos e hinchados entre el tercer y cuarto día de vida de sus bebés. Luego de un par de días, sentirá menos molestia en sus pechos, pero aún tendrá la sensación de que están llenos antes de que su bebé se alimente. Esta sensación de tener los pechos llenos disminuye a medida que transcurren las semanas, excepto cuando el bebé saltea una toma. Dicho cambio en esta sensación no implica que usted está produciendo menos leche</li><li>Su bebé comienza a alimentarse con mayor frecuencia que antes: durante los períodos en que su bebé crece rápidamente (llamados períodos de crecimiento acelerado), él/ella querrá alimentarse con mayor frecuencia para aumentar su producción de leche. Que se alimente con más frecuencia no significa que usted se esté quedando sin leche. Esta demanda mayor de alimentación dura habitualmente entre 2 y 3 días. Esto quiere decir que su producción de leche está aumentando para adecuarse a las necesidades del bebé. Con frecuencia, los bebés presentan un período de crecimiento acelerado entre la 2º y la 3º semana de vida, a las 6 semanas de vida y entre el 2º y el 3º mes</li><li>Usted sólo puede extraer una pequeña cantidad de leche de sus pechos con su mano o con una bomba extractora de leche materna: los bebés que se alimentan del pecho adecuadamente extraen leche de forma mucho más eficiente que una bomba extractora de leche materna. Muchas madres que no pueden extraer de su pecho grandes cantidades de leche tienen bebés que crecen saludables</li><li>Su bebé agrupa las tomas, esto significa que su bebé se alimenta cada 3 ó 4 horas y luego duerme por más tiempo: con frecuencia, los bebés se alimentan de este modo hacia la tarde o noche para prepararse para dormir durante la noche</li><li>De sus pechos gotea poco o nada de leche: esto resulta normal para muchas mujeres</li><li>Su bebé está quisquilloso pero viene aumentando de peso correctamente</li></ul><h2>Puntos clave</h2><ul><li>Existen tres formas mediante las cuales usted puede saber si su bebé está recibiendo suficiente cantidad de leche materna: por la forma en que su bebé succiona, por el número, cantidad y color de los pañales mojados y de las evacuaciones intestinales de su bebé en un período de 24 horas y por cómo está aumentando de peso</li><li>Los patrones de alimentación y de sueño también pueden brindarle pistas para saber si su bebé está recibiendo suficiente cantidad de leche materna</li><li>Para saber si su bebé está recibiendo suficiente cantidad de leche materna, no se guíe por cómo usted siente sus pechos o por cuánta leche puede extraer</li><li>Si usted piensa que su bebé no está recibiendo suficiente leche materna, pídale al pediatra que controle a su bebé</li></ul>https://assets.aboutkidshealth.ca/akhassets/Breast_feeding_suck_pattern_1_MED_ILL_EN.jpgLactancia materna: ¿cómo sabe si su bebé está recibiendo una cantidad suficiente de leche?False

Thank you to our sponsors

AboutKidsHealth is proud to partner with the following sponsors as they support our mission to improve the health and wellbeing of children in Canada and around the world by making accessible health care information available via the internet.

Our Sponsors