Lactancia materna: ¿cómo sabe si su bebé está recibiendo una cantidad suficiente de leche? | 634.000000000000 | Lactancia materna: ¿cómo sabe si su bebé está recibiendo una cantidad suficiente de leche? | Breastfeeding: How Do You Know Your Baby Is Getting Enough Milk? | L | Spanish | NA | Child (0-12 years);Teen (13-18 years) | NA | NA | NA | Adult (19+) | NA | | 2009-11-06T05:00:00Z | | | | | | 70.0000000000000 | 8.00000000000000 | 0 | | Flat Content | Health A-Z | <p>Los bebés necesitan consumir suficiente leche materna para crecer y desarrollarse adecuadamente.</p> | | | | <h2>Controle la forma en que succiona su bebé</h2><p>Cuando succiona el pecho, la boca de su bebé debe estar bien abierta y sus labios deben estar hacia afuera. Su bebé realiza succiones cortas y rápidas durante 1 ó 2 minutos al comienzo de la toma hasta que la leche materna comienza a fluir. </p><p>La succión se vuelve más lenta cuando el bebé comienza a beber la leche. Usted debe escucharlo tragar. Este sonido se parece a un "kaa". Cuando el bebé está bebiendo leche, la boca se abre bien grande, se produce una pausa y luego la boca se cierra. Si su bebé muestra este tipo de patrón de succión (apertura de la boca – pausa – cierre de la boca) durante la mayor parte del tiempo que dura la toma, entonces está recibiendo suficiente cantidad de leche materna. </p><p>Es normal que su bebé succione y trague varias veces y que luego haga un pequeño descanso antes de comenzar a succionar y tragar de nuevo. Consulte a un especialista en lactancia en caso de que su bebé no muestre este tipo patrón de succión con su boca. </p><h3>Cómo es un amamantamiento eficaz</h3><ol class="akh-steps multi-steps"><li>
<figure>
<img src="https://assets.aboutkidshealth.ca/akhassets/Breast_feeding_suck_pattern_1_MED_ILL_EN.jpg" alt="Primer plano de un bebé mamando" /> </figure>
<p>El bebé abre la boca.</p></li><li>
<figure>
<img src="https://assets.aboutkidshealth.ca/akhassets/Breast_feeding_suck_pattern_2_MED_ILL_ES.jpg" alt="Identificación del paladar, lengua y mandíbula de un bebé lactante y el pezón y las glándulas mamarias en el pecho materno" /> </figure>
<p>El bebé hace una pausa cuando la boca se encuentra bien abierta.</p></li><li>
<figure>
<img src="https://assets.aboutkidshealth.ca/akhassets/Breast_feeding_suck_pattern_3_MED_ILL_ES.jpg" alt="Identificación del paladar, lengua y mandíbula de un bebé lactante" /> </figure>
<p>El bebé cierra la boca.</p></li></ol><p>Consulte con el pediatra si:</p><ul><li>Usted no escucha tragar a su bebé</li><li>Usted no observa el patrón de succión de apertura de la boca – pausa – cierre de la boca</li><li>Su bebé se duerme luego de haber succionado sólo durante unos pocos minutos</li><li>Su bebé parece tener hambre todo el tiempo</li></ul><h2>Controle las evacuaciones intestinales de su bebé (cuando va de cuerpo)</h2><h3>Color</h3><p>El color de las evacuaciones intestinales del bebé durante la primera semana de vida, le indica si está recibiendo suficiente calostro (que es la primera leche materna).</p><ul><li>Durante los 2 primeros días, las evacuaciones de su bebé son oscuras, de color negro verdoso y viscosas, llamadas meconio. Amamante a su bebé cada vez que él muestre interés en alimentarse. El calostro ayuda a que el bebé elimine el meconio</li><li>Para el 3º día, a medida que el bebé recibe más calostro, las evacuaciones intestinales se vuelven más livianas y de color marrón verdoso</li><li>Para el 4º y 5º día, y a medida que aumenta la producción de leche materna, las evacuaciones intestinales se tornan amarillas</li><li>Las evacuaciones intestinales de un bebé que sólo se alimenta de leche materna son amarillas y pueden ser granulosas, pastosas o blandas</li></ul><h3>Número y tamaño de las evacuaciones intestinales</h3><p>Generalmente, el bebé evacua su intestino 1 ó 2 veces durante los 2 primeros días.</p><p>Pasados los 2 ó 3 primeros días y hasta las 4 semanas, su bebé debe evacuar al menos 2 veces en 24 horas. Si su bebé evacua al menos 2 veces al día, cada evacuación debe ser del tamaño equivalente a dos cucharadas soperas. Muchos bebés alimentados a pecho tienen evacuaciones intestinales luego de cada comida. </p><p>Pasadas las 4 primeras semanas de vida de su bebé, el patrón de evacuaciones intestinales puede modificarse a 1 evacuación cada 1 a 10 días. Si el abdomen de su bebé está blando, su bebé se muestra contento, la lactancia es adecuada y genera entre 6 y 8 pañales bien mojados cada 24 horas, este número reducido de evacuaciones intestinales resulta normal. </p><h3>Número y color de las evacuaciones intestinales por día y por edad</h3><table class="akh-table" width="100%"><thead><tr><th>Edad</th><th>Color de las evacuaciones intestinales</th><th>Número de evacuaciones intestinales en 24 horas</th></tr></thead><tbody><tr><td valign="top">Días 1 y 2</td><td valign="top">De color negro verdoso y viscosas</td><td valign="top">1 a 2</td></tr><tr><td valign="top">Días 3 y 4</td><td valign="top">De color marrón verdoso</td><td valign="top">Mínimo 2</td></tr><tr><td valign="top">Día 5</td><td valign="top">Se van tornando amarillas</td><td valign="top">Mínimo 2</td></tr><tr><td valign="top">Día 6 a 4 semanas</td><td valign="top">Amarillas y pueden ser granulosas</td><td valign="top">Mínimo 2, pueden ocurrir luego de cada comida.</td></tr></tbody></table><p>Consulte con el pediatra si:</p><ul><li>Su bebé aún presenta evacuaciones viscosas y oscuras de color negro verdoso al 5º día de vida</li><li>Su bebé tiene menos de dos evacuaciones intestinales en 24 horas hasta las 4 semanas de vida</li><li>Luego de las 4 semanas de vida, su bebé no tiene evacuaciones intestinales y parece estar incómodo o genera menos de 6 u 8 pañales mojados en 24 horas</li></ul><h2>Controle la orina (pis) de su bebé</h2><h3>Color</h3><p>Si el bebé está tomando suficiente leche materna, la orina debe ser de color amarillo pálido e inodora. Quite la cubierta plástica del reverso de un pañal descartable para controlar el color de la orina. Este le ayudará a estar segura de que su bebé está tomando suficiente leche materna. La orina no debe ser de color amarillo oscuro. A veces, los bebés presentan manchas rosadas en la orina durante los primeros días. </p><p>En caso de que aparezcan manchas rosadas en la orina o si la orina es de color amarillo oscuro, alimente a su bebé con mayor frecuencia. Trate de alimentar a su bebé cada dos horas. Pídale a su pediatra que lo controle. </p><h3>Cantidad de orina y número de pañales mojados</h3><p>Durante los primeros 6 días, debe generar tantos pañales mojados como días de vida tenga el bebé.</p><table class="akh-table" width="100%"><thead><tr><th>Edad del bebé en días</th><th>Número mínimo de pañales mojados en 24 horas</th></tr></thead><tbody><tr><td>1</td><td>1</td></tr><tr><td>2</td><td>2</td></tr><tr><td>3</td><td>3</td></tr><tr><td>4</td><td>4</td></tr><tr><td>5</td><td>5</td></tr><tr><td>6 y mayor</td><td>6 a 8</td></tr></tbody></table><p>El pañal debe ponerse cada día más pesado al cargarse con orina, especialmente luego del tercer día y a medida que la producción de leche materna aumenta. Al cumplir la semana de vida, su bebé debe generar entre 6 y 8 pañales bien mojados en 24 horas. Un pañal mojado debe sentirse igual de cargado que un pañal seco al cual se le vuelcan entre 2 (30 cc.) y 4 (60 cc.) cucharadas soperas de agua. </p><p>Consulte con el pediatra si:</p><ul><li>Su bebé genera menos de un pañal mojado por día de vida durante la primera semana (por ejemplo, menos de 2 pañales en el 2º día de vida, menos de 3 pañales en el 3º día de vida) o una cantidad menor a 6 pañales bien mojados en 24 horas luego de transcurrida la primera semana</li><li>La orina de su bebé es de color amarillo oscuro</li><li>La orina de su bebé tiene manchas rosadas, es de color amarillo oscuro y ha disminuido en cantidad</li></ul><h2>Controle el aumento de peso y de talla de su bebé</h2><p>El pediatra debe controlar cuidadosamente el peso y la talla de su bebé para asegurarse de que está creciendo bien. Haga que el pediatra de su bebé controle su peso dos días después de dejar el hospital y luego otra vez durante la primera semana hasta que el bebé comience a aumentar de peso. Visite a su pediatra al menos una vez a la semana hasta que su bebé aumente de peso lo suficiente. </p><p>Su pediatra querrá ver al bebé a lo largo de todo su primer año de vida para controlar las vacunas y para realizarle los controles de rutina. Pídale al pediatra que le muestre el gráfico de crecimiento de su bebé. </p><h2>Controle los patrones de sueño de su bebé</h2><p>Durante el primer mes de vida, su bebé debe despertarse para comer entre 8 y 12 veces en 24 horas, o a intervalos de entre 1½ y 3 horas. Es normal que tenga un período de sueño continuado de 5 horas de duración dentro de un período de 24 horas. La leche materna se digiere con mayor facilidad y rapidez que el preparado para lactantes, es por ello que su bebé puede sentir hambre antes. </p><p>El bebé se alimenta durante 15 a 25 minutos. A medida que el bebé crece, la cantidad de tomas se reducirá gradualmente a un número entre 6 y 8 en 24 horas . </p><h2>Controle la apariencia de su bebé</h2><p>Un bebé que está se está amamantando correctamente llora con fuerza, tiene períodos en los que se encuentra alerta y contento y su boca está húmeda.</p><p>Consulte con el pediatra si:</p><ul><li>Su bebé parece estar quisquilloso</li><li>Su bebé parece débil</li><li>El llanto de su bebé es débil</li><li>La boca de su bebé parece estar seca</li><li>Necesita despertar al bebé para que se alimente</li></ul><p>Vea al especialista en lactancia materna tan pronto como sea posible.</p><p>En caso de que su bebé no se esté amamantando correctamente, es importante que usted mantenga su producción de leche. A esto se lo llama extracción o bombeo de leche materna. </p><p>Para obtener más información, sírvase consultar "<a href="/Article?contentid=1845&language=Spanish">Extracción de leche materna para alimentar al bebé hospitalizado</a>".</p><h2>Éstos son signos que usted NO debe usar para evaluar si su bebé está tomando suficiente leche materna</h2><ul><li>Sus pechos comienzan a sentirse blandos de nuevo: la mayoría de las madres manifiestan que sus pechos se sienten llenos, blandos e hinchados entre el tercer y cuarto día de vida de sus bebés. Luego de un par de días, sentirá menos molestia en sus pechos, pero aún tendrá la sensación de que están llenos antes de que su bebé se alimente. Esta sensación de tener los pechos llenos disminuye a medida que transcurren las semanas, excepto cuando el bebé saltea una toma. Dicho cambio en esta sensación no implica que usted está produciendo menos leche</li><li>Su bebé comienza a alimentarse con mayor frecuencia que antes: durante los períodos en que su bebé crece rápidamente (llamados períodos de crecimiento acelerado), él/ella querrá alimentarse con mayor frecuencia para aumentar su producción de leche. Que se alimente con más frecuencia no significa que usted se esté quedando sin leche. Esta demanda mayor de alimentación dura habitualmente entre 2 y 3 días. Esto quiere decir que su producción de leche está aumentando para adecuarse a las necesidades del bebé. Con frecuencia, los bebés presentan un período de crecimiento acelerado entre la 2º y la 3º semana de vida, a las 6 semanas de vida y entre el 2º y el 3º mes</li><li>Usted sólo puede extraer una pequeña cantidad de leche de sus pechos con su mano o con una bomba extractora de leche materna: los bebés que se alimentan del pecho adecuadamente extraen leche de forma mucho más eficiente que una bomba extractora de leche materna. Muchas madres que no pueden extraer de su pecho grandes cantidades de leche tienen bebés que crecen saludables</li><li>Su bebé agrupa las tomas, esto significa que su bebé se alimenta cada 3 ó 4 horas y luego duerme por más tiempo: con frecuencia, los bebés se alimentan de este modo hacia la tarde o noche para prepararse para dormir durante la noche</li><li>De sus pechos gotea poco o nada de leche: esto resulta normal para muchas mujeres</li><li>Su bebé está quisquilloso pero viene aumentando de peso correctamente</li></ul><h2>Puntos clave</h2><ul><li>Existen tres formas mediante las cuales usted puede saber si su bebé está recibiendo suficiente cantidad de leche materna: por la forma en que su bebé succiona, por el número, cantidad y color de los pañales mojados y de las evacuaciones intestinales de su bebé en un período de 24 horas y por cómo está aumentando de peso</li><li>Los patrones de alimentación y de sueño también pueden brindarle pistas para saber si su bebé está recibiendo suficiente cantidad de leche materna</li><li>Para saber si su bebé está recibiendo suficiente cantidad de leche materna, no se guíe por cómo usted siente sus pechos o por cuánta leche puede extraer</li><li>Si usted piensa que su bebé no está recibiendo suficiente leche materna, pídale al pediatra que controle a su bebé</li></ul> | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | https://assets.aboutkidshealth.ca/akhassets/Breast_feeding_suck_pattern_1_MED_ILL_EN.jpg | Lactancia materna: ¿cómo sabe si su bebé está recibiendo una cantidad suficiente de leche? | | False | | | | | | | | |