Dolor en casa: el cuidado de su niño

Pain at home: Taking care of your child [ Spanish ]

PDF download is not available for Arabic and Urdu languages at this time. Please use the browser print function instead

Esta página ofrece consejos sobre la manera de aliviar el dolor del niño en casa.

Este folleto le da información sobre cómo cuidar a su niño en casa cuando esté dolorido. Entre otras causas, el dolor puede deberse a un corte producido por una caída menor, a un esguince, a una infección de la garganta o del oído, o a un procedimiento realizado en el hospital, como reposicionar un hueso fracturado o colocar un yeso.

Los padres pueden ayudar a tomar las mejores decisiones para aliviar el dolor de su niño, ya que son quienes mejor lo conocen.

Lo que usted debe saber acerca del dolor que puede sentir su niño

  • No todos los niños sienten dolor de la misma manera
  • Durante los días posteriores a un evento doloroso, el dolor debería mejorar y no empeorar
  • Los analgésicos ayudarán a que su niño sienta menos dolor
  • Si le ofrece consuelo a su niño, lo ayudará a relajarse y a aliviar el dolor
  • Las distracciones pueden ser útiles para aliviar el dolor
  • El consuelo y la distracción del niño pueden ser tan importantes como la administración de medicamentos

Evaluación del dolor: cómo saber si el niño está dolorido

En ocasiones, su niño le dirá o hará saber que está dolorido. Tal vez use expresiones como “me duele”, “me molesta”, “buba”, “ay” o “acá”. Su niño podría señalar la parte que le duele, o protegerla. Si su niño no se queja de dolor, usted puede preguntarle cuánto dolor siente.

Si se trata de un niño mayor, usted puede usar una escala de dolor de 0 a 10 para averiguar cuánto dolor siente su niño. Pida a su niño que califique el dolor usando una escala de 0 a 10, donde 0 representa “ningún dolor” y 10 es “el máximo dolor que haya sentido en su vida”. Un dolor leve iría de 0 a 3, un dolor mediano iría de 4 a 6 y un dolor fuerte sería de 7 o más.

Usted también puede usar una escala de dolor con palabras para preguntarle a su niño si le duele un poquito, medianamente o mucho.

Algunos niños no hablarán acerca del dolor que sienten

Quizá su niño no pueda hablar o hacerle saber que está dolorido. Observe a su niño cuidadosamente y saque sus propias conclusiones. Los padres normalmente saben si su niño está dolorido.

A qué debe prestar atención para ver si su niño está dolorido

Vea si su niño frunce el ceño o si da patadas al aire. Tal vez haga rechinar los dientes. O quizá lleve sus piernas hacia su estómago. Si se queja o llora más de lo habitual, o si se pone rígido, es probable que su niño esté dolorido. Si el niño está dolorido, es probable que permanezca sumamente quieto y que no desee moverse ni hacer lo que hace normalmente, como jugar, mirar televisión o comer.

Tratamiento del dolor: alivio del dolor del niño en casa con analgésicos

No espere para administrar el analgésico

El analgésico actuará mejor si usted no espera a que su niño sienta mucho dolor para administrárselo. Si usted espera, puede tomar más tiempo eliminar el dolor.

La cantidad de medicamento que usted debe darle dependerá de la edad y el peso del niño. Si en el hospital se le ha recetado un analgésico, siga las instrucciones que le dio el médico o el farmacéutico.

Tenga presente los posibles efectos secundarios del medicamento. Los efectos secundarios son problemas que causa el mismo medicamento. Consulte con el médico, la enfermera o el farmacéutico para informarse sobre los efectos secundarios.

Existen muchas clases diferentes de analgésicos. Algunos ejemplos son:

Acetaminofeno

Tylenol y Tempra son nombres comerciales comunes de acetaminofeno. Estos son tres nombres diferentes para el mismo medicamento. Si su niño siente un dolor leve, usted puede darle acetaminofeno regularmente cada 4 horas. El acetaminofeno no es un medicamento peligroso para su niño. No habrá efectos secundarios importantes si usted le da este medicamento de la manera que se explica en la etiqueta de la caja o del envase.

Ibuprofeno

Advil y Motrin son nombres comerciales comunes de ibuprofeno. Estos son tres nombres diferentes para el mismo medicamento. Pregúntele a su médico si para calmar el dolor de su niño puede administrarle Advil. Es útil tomar ibuprofeno y acetaminofeno de forma combinada.

Otros analgésicos

El médico, la enfermera en prácticas avanzadas u otra enfermera pueden sugerir o prescribir otros analgésicos para administrarle al niño en casa. Asegúrese de preguntar cómo y cuándo debe usar este otro medicamento. El médico, la enfermera en prácticas avanzadas u otra enfermera podrán decirle a usted que puede usar el otro medicamento solo o junto con acetaminofeno. Para los casos de dolor moderado o intenso, es posible que le receten opioides (analgésicos fuertes). La morfina, la hidromorfona y la oxicodona son medicamentos que pertenecen al grupo de los opioides. Siga cuidadosamente todas las instrucciones que reciba sobre estos medicamentos recetados. Si tiene preguntas, póngase en contacto con el pediatra o el farmacéutico.

Anestésico tópico (crema)

En determinadas ocasiones, usted sabrá con anticipación que su niño va a sentir dolor, como por ejemplo el pinchazo de una aguja al vacunarlo. Para aliviarle el dolor usted puede, por ejemplo, usar una crema anestésica que adormezca la piel como Emla, Maxilene o Ametop. Siga las instrucciones del envase.

Alivio del dolor sin medicamentos

Para reducir el dolor sin emplear medicamentos, existen principalmente dos formas. Una aplica métodos de consuelo físico, y la otra estrategias de distracción psicológica.

Métodos de consuelo físico para reducir el dolor

Consuele a su niño en la forma que mejor funcione para él.

  • Bolsas de hielo: son la mejor opción si hay hinchazón; la bolsa de hielo debe usarse como máximo durante 15 minutos por hora
  • Calor húmedo: es la mejor opción cuando no hay hinchazón y tres días después de una lesión aguda; el calor húmedo debe usarse como máximo durante 20 minutos por hora; la temperatura debe sentirse “cálida” y no “caliente” para evitar riesgos de quemaduras
  • Sujetarlo, abrazarlo, acunarlo o acariciarlo
  • Friccionarle o masajearle el área dolorida
  • Colocar una almohada debajo del área sensible
  • Hacer que se levante de la cama y se mueva, o que cambie de posición

Estrategias de distracción psicológica para reducir el dolor

Estas estrategias funcionan desviando la atención del niño del dolor que siente. Algunos niños se distraen:

  • mirando TV, videos, DVD o jugando juegos en la computadora
  • escuchando cuentos
  • soplando burbujas
  • jugando con usted
  • jugando con su juguete preferido

Averigüe cómo se siente su niño (reevalúe el dolor)

Una vez que haya adoptado alguna medida para aliviar el dolor de su niño, es importante que verifique si el dolor ha disminuido. Usted puede verificar de las siguientes maneras:

  • Verifique cuánto dolor siente su niño 1 hora después de darle el analgésico
  • Pídale que use la escala de 0 a 10 para indicar si “duele un poquito, duele mucho”, o preste atención a la forma de actuar del niño
  • Si su niño sigue dolorido, consulte a su médico de cabecera
  • Recuerde consolarlo y trate de desviar la atención del niño para desconcentrarlo del dolor que siente
  • Si la combinación de analgésico, consuelo físico y distracción psicológica no es suficiente para aliviar el dolor, o si el dolor empeora, llame al médico

Puntos clave

  • No todos los niños sienten dolor de la misma manera
  • Usted puede averiguar cuánto dolor siente su niño preguntándole u observando su comportamiento
  • Para aliviar el dolor del niño se pueden administrar analgésicos. Siga siempre las indicaciones que le haya dado la enfermera, el médico o el farmacéutico
  • Para aliviar el dolor del niño también se pueden aplicar métodos físicos y conductuales
  • Reevalúe el dolor del niño
Last updated: May 07 2010